Skip to content

Partición de discos duros externos: Una guía detallada

¿Alguna vez ha echado un vistazo hacia abajo por la ventana cuando viaja en avión y ha notado cómo está dividida la tierra? No sabe quién es dueño de qué, ni cuánto tienen o qué hacen con sus terrenos. Pero puede ver claramente dónde acaba un campo y dónde comienza otro. Puede distinguir entre patios individuales, casitas, columpios y jardines.

Por naturaleza, los seres humanos somos organizadores y clasificadores. Ya sea al trazar límites de propiedades o al diseñar y ordenar nuestros propios patios o jardines, esta forma de dividir las cosas es parte de la vida. También es una metáfora excelente para cuando hacemos particiones en discos duros externos. En esta publicación, veremos cómo crear y gestionar particiones.

¿Qué significa particionar un disco duro externo?

Particionar es sólo otra palabra para dividir. Cuando se particiona un disco duro externo, se está dividiendo la unidad en partes segmentadas específicas. La mayoría de los discos duros, incluyendo los externos, vienen de fábrica con una sola partición.

Piense en una sola partición como en un gran recipiente donde se almacenarán todos los archivos en el disco. La mayoría de las instalaciones de sistemas operativos Windows y Mac incluyen el propio sistema operativo, los programas o aplicaciones y los datos personales en una sola partición. Pero existe una forma de dividir ese gran recipiente en varios recipientes más pequeños.

Por ejemplo, algunos dispositivos vienen de fábrica con una segunda partición más pequeña. La idea es que esta sea usada con fines de recuperación en caso de que falle alguna parte del disco duro o del dispositivo. Sin embargo, existen muchas otras razones por las cuáles resulta conveniente particionar un disco duro externo.

¿Por qué debería particionar sus discos duros externos?

Las razones para particionar discos duros externos no solo incluyen mejorar el rendimiento, sino también facilitar la recuperación en caso de que el disco duro sufra daños. Estas son algunas otras razones adicionales:

Razón #1: Copias de seguridad más sencillas

Cuando guarde sus datos personales, como música, fotografías y documentos, en su propia partición, hacer copias de seguridad será coser y cantar. En lugar de copiar todos los archivos y programas del sistema durante una copia de seguridad, solo tiene que guardar una copia de la partición que realmente contiene datos importantes.

Cuando se encuentran en su propia partición, los datos personales suelen estar más protegidos. Y esto puede ser muy útil en caso de un fallo del disco duro o del sistema. Incluso si necesita reinstalar su sistema operativo, su partición con datos personales seguirá allí cuando se complete la instalación.

Razón #2: Mejor seguridad

Si particiona su disco duro externo, una consecuencia involuntaria (¡aunque afortunada!) es que sus datos pueden estar protegidos de ataques de malware. En ningún caso le recomendamos que cancele su suscripción de antivirus, ya que la partición no es un método de protección infalible. Sin embargo, los datos particionados tienen muchas más posibilidades de sobrevivir a un ataque de malware.

Cómo particionar discos duros externos

Reparticionar sus discos para mejorar el rendimiento y la organización puede parecer todo un desafío. De hecho, puede que se haya preguntado: "¿Puedo particionar mi disco duro externo sin llamar a un experto?"

Por suerte, hacer particiones en un disco duro externo no es tan difícil como parece. La herramienta propietaria de Microsoft llamada "Administración de discos" le permite particionar fácilmente discos duros sin tener que invertir en software de terceros.

Estos son los pasos para particionar sectores de un disco duro externo, incluyendo cómo eliminar particiones de un disco duro externo (sólo en Windows 7):

Paso #1: ¡Hacer copias de seguridad!

Haga una copia de seguridad cada vez que haga cualquier cosa a su disco duro. Aunque las particiones no suelen provocar pérdidas de datos, hacer copias de seguridad lo protegerá de perder información importante si el proceso de partición falla.

Paso #2: Conectar

Conecte el disco duro externo a la computadora utilizando el cable USB que viene con el disco. 

Paso #3: Limpieza de datos antiguos

Ahora explicaremos cómo eliminar una partición en un disco duro externo (sólo en Windows 7). Con este proceso, usted puede tanto añadir como eliminar particiones en sus discos duros portátiles.

Acción #1: Haga clic en el botón "Inicio", escriba "diskmgmt.msc" en el cuadro de búsqueda y pulse "Enter". Esta acción debería abrir la herramienta Administración de discos mostrando una lista de las particiones existentes en el disco duro externo.

Acción #2: Haga clic derecho en la(s) partición(es) que desea eliminar y seleccione "Eliminar volumen".

Acción #3: Si ya hay datos en la partición que desea conservar, haga clic en “Reducir volumen” en su lugar. 

Acción #4Una vez que Windows haya calculado la cantidad óptima de reducción, haga clic en “Reducir”.

Y así es como se elimina una partición en un disco duro externo.

Paso #4: Crear una partición (sólo para discos duros portátiles)

Es necesario llevar a cabo algunas acciones para particionar un disco duro portátil.

Acción #1: Haga clic derecho en el área de “Espacio no asignado” o “Espacio libre” en el disco externo y seleccione “Nuevo volumen simple.”

Acción #2: Donde dice "Tamaño del volumen simple en MB," ingrese el tamaño deseado en MB. Tenga en cuenta cualquier otra partición que desee crear antes de seleccionar el tamaño. Si solo está creando una partición adicional, puede omitir este paso haciendo clic en "Siguiente."

Acción #3: Haga clic en "Sistema de archivos". Aparecerá un menú desplegable en el que deberá seleccionar "FAT32" (reemplazado por el formato exFAT en sistemas más modernos) o "NTFS".

Acción #4: Después,, haga clic en "Siguiente" y luego en "Finalizar" para completar la partición del disco.

Y si desea crear una partición adicional en el disco duro externo (sólo para Windows 7), ¡simplemente repita el paso 4!

Si antes, durante o después de este proceso experimenta una pérdida de datos, ¡no se preocupe! Sus datos están seguros en la copia de seguridad que creó antes de crear la partición. Si no hizo una copia de seguridad de sus datos, DriveSavers es una empresa de soporte y recuperación de datos de calidad que cuenta con especialistas en recuperación experimentados que pueden salvar su información. Póngase en contacto con DriveSavers hoy mismo para restaurar sus datos particionados.

Mike Cobb, Director de Ingeniería y Seguridad de la Información
Como Director de Ingeniería, Mike Cobb gestiona las operaciones diarias del Departamento de Ingeniería, incluyendo las recuperaciones físicas y lógicas de medios rotativos, SSDs, dispositivos inteligentes y unidades flash. También supervisa las labores del equipo de Investigación y Desarrollo para ls tecnologías de almacenamiento pasadas, presentes y futuras. Mike fomenta el crecimiento y se asegura de que cada uno de los departamentos y sus ingenieros continúen adquiriendo conocimientos en su campo. Cada ingeniero de DriveSavers ha recibido capacitación para garantizar que la recuperación completa y satisfactoria de los datos sea su máxima prioridad.

Como Director de Seguridad de la Información, Mike supervisa la ciberseguridad en DriveSavers, lo que incluye el mantenimiento y la actualización de certificaciones de seguridad como el cumplimiento de SOC 2 Tipo II, la coordinación de la política de seguridad de la empresa y la formación en ciberseguridad de los empleados.

Mike se incorporó a DriveSavers en 1994 y es licenciado en Informática por la Universidad de California, Riverside.

Back To Top
Buscar