Learn how to secure cryptocurrency with our essential wallet protection tips and safeguard your digital wealth today.
Todo lo que necesita saber sobre los pitidos de los discos duros
¿Está escuchando un molesto pitido? ¡Sorpresa, es su disco duro!
Bip. Bip. Bip. ¿Escucha eso? ¿Viene de la televisión? ¿De su teléfono? ¿O es el camión de la basura estacionándose frente a su casa? Lamentablemente, no. Ese bip proviene de su disco duro.
Cómo navegar el mundo de los pitidos de disco duro
A todos nos ha pasado. Estamos frente a la computadora, trabajando o simplemente disfrutando del tranquilo sonido de la máquina, cuando de repente, sin avisar, suena un pitido metálico e incómodo. Ese ruido que sale del disco duro nos toma por sorpresa y, cuando comienza, no podemos evitar sentirnos totalmente molestos.
Lo que antes era un tranquilo pasatiempo de navegar por internet o chatear con amigos en redes sociales, rápidamente se convierte en una lucha de voluntades. La paciencia (y la cordura) frente al molesto pitido del disco duro.
Pero, ¿qué es lo que ha ocasionado esto? ¿Hay algo que se pueda hacer? Exploraremos todo esto y mucho más mientras compartimos con usted todo lo que necesita saber sobre los pitidos del disco duro.
¿Por qué mi disco duro emite pitidos?
Los discos duros —en realidad, cualquier tipo de hardware— pueden emitir sonidos por diversas razones. Se trata de equipos fabricados con muchas pequeñas piezas móviles. Si alguna de ellas está desalineada o presenta un funcionamiento incorrecto, es probable que su dispositivo produzca un ruido.
En el caso de los discos duros, nunca son diseñados para emitir ningún sonido. Por lo tanto, si el suyo emite cualquier clase de pitido, significa que tiene un problema entre sus manos. Puede escuchar ejemplos de pitidos y ruidos de clic en discos duros en otro artículo del blog de DriveSavers: ¿A qué se debe el ruido de clic en un disco duro? Estas son cinco de las causas más comunes de los pitidos de un disco duro:
Los cabezales de lectura/escritura están atascados
Los cabezales de lectura/escritura suelen atascarse en el plato. Se trata de piezas de equipo muy delicadas que son fabricadas con componentes diminutos, por lo tanto, son susceptibles de romperse. Esto ocurre con frecuencia si el disco duro ha sufrido caídas o golpes recientes.
Mal funcionamiento del motor del eje
Esta es una de las causas más comunes de los pitidos de un disco duro. Los motores del eje fallan con frecuencia y al hacerlo generan muchos síntomas extraños. Si el motor del eje falla, los platos no se mueven, y eso puede provocar un pitido.
Cable o puerto roto
El disco duro también puede emitir pitidos si el cable o el puerto USB no están funcionando correctamente. Por lo general, el problema es el puerto, no el cable. Esto ocurre con frecuencia si la máquina fue movida físicamente mientras los cables todavía estaban conectados a los puertos. Puede intentar solucionar el problema mediante la utilización de un cable diferente y determinar si esto es la causa del problema por proceso de eliminación.
Baja o nula potencia
Si la electrónica del disco duro no puede suministrar energía suficiente para hacer girar el motor del eje, es posible que se produzca un pitido. El motor del eje está diseñado para hacer girar lo platos, pero si no cuenta con suficiente energía para hacerlo, el sonido que se produce es del motor intentando hacer su función, aunque en vano.
Los fallos del motor del eje y los fallos de baja energía o alimentación suelen confundirse. Ambos impiden que el motor del eje funcione según lo previsto, lo que puede confundir a un usuario novato. Sin embargo, el fallo de energía o alimentación es mucho más raro y mucho menos probable que el fallo del motor del eje.
Fallo total del disco duro
Todos los discos duros fallan con el tiempo. Cuando lo hacen, pueden hacer algunos ruidos bastante extraños, incluyendo pitidos. Si ya ha descartado las causas de los pitidos mencionadas anteriormente, un fallo generalizado del disco duro podría ser el culpable.
Es recomendable que siempre haga copias de seguridad con regularidad para evitar la pérdida de datos. Pero, si no las ha hecho y escucha ese temido pitido, haga todo lo posible por salvaguardar los datos antes de que el disco duro falle por completo.
¿Cuáles son los riesgos de los pitidos del disco duro?
Si su disco duro emite pitidos, ya sea internos o externos, está ante un riesgo alto de pérdida total de datos o una falla completa del dispositivo. Por ello, después de hacer copias de seguridad de todo lo que pueda, apague la computadora y no vuelva a utilizarla. No intente llevar a cabo recuperaciones caseras, utilizar software ni hacer diagnósticos por su cuenta. Resolver un problema de pitidos en el disco duro sin causar daños permanentes a la unidad es una tarea que requiere los servicios de profesionales.
¿Se puede arreglar el pitido del disco duro?
La respuesta es: sí, pero probablemente no pueda hacerlo por su cuenta. Después de leer algunas de las causas más comunes de estos pitidos, es posible que se sienta seguro de sus habilidades de diagnóstico, pero no permita que un poco de conocimiento nuble su juicio. Tratar de arreglar el pitido de un disco duro, ya sea interno o externo, sin las herramientas y la experiencia adecuada es altamente riesgoso para el equipo y puede provocar la pérdida total de sus datos.
En resumen, usted no puede arreglar este problema por su cuenta, pero existen profesionales que sí pueden hacerlo. Si contrata a una empresa de recuperación de discos duros (como DriveSavers), lo primero que harán es diagnosticar el problema. Utilicemos como ejemplo el pitido de un disco duro de marca Seagate causado por los cabezales de lectura/escritura atascados y un plato dañado. En este caso, los profesionales de la recuperación de datos utilizan metadatos del sistema de archivos para leer y copiar datos de las áreas utilizadas en el disco duro que emite pitidos.
Sin embargo, si el disco duro que pita está encriptado, la recuperación de datos no es tan simple, ya que los ingenieros tienen muchas más dificultades para diferenciar los datos utilizados de los que no lo están. La alternativa es crear una copia total del disco, tanto de las zonas utilizadas como de las no utilizadas, ya que la encriptación impide a los ingenieros ver lo que realmente es importante salvaguardar. Una vez hecha la copia y descifrado el disco, se puede determinar qué zonas deben conservarse y cuáles no.
Tanto si el disco duro que pita está encriptado como si no, lo importante aquí es que la información se puede recuperar, pero sólo con la ayuda de un especialista en recuperación de datos calificado que sepa exactamente lo que está haciendo. ¿Tiene problemas con el pitido de su disco duro y necesita ayuda para salvar sus datos? Póngase en contacto con DriveSavers hoy mismo para recuperar su información con la ayuda de expertos.